Paso 1: Preparación
¿Qué es?
Utiliza tu BBC micro:bit para investigar qué tipo de material es el mejor aislante térmico
Este proyecto ha sido desarrollado en colaboración con White Rose Science para profesores de ciencias y permite a los estudiantes comparar materiales cotidianos según sus propiedades. Los alumnos también pueden aprender sobre el registro de datos y el uso de bucles, secuencias y variables sencillas en programas informáticos.
Este video explica cómo funciona el proyecto y cómo realizar el experimento.
Cómo funciona
- Este experimento requiere del uso de dos programas diferentes en dos micro:bits; uno actuará de sensor y el otro mostrará los valores
- El micro:bit sensor actúa de registrador de datos y anotando su propia temperatura También envía, minuto a minuto, por radio, sus lecturas de temperatura al micro:bit encargado de mostrar esos valores por pantalla.
- El micro:bit receptor muestra la temperatura del micro:bit sensor
- Envolvemos el micro:bit sensor con el material aislante que quieres probar y lo colocas en el refrigerador
- Cuando el micro:bit sensor ha alcanzado una temperatura lo suficientemente fría, se retira del refrigerador y comienza el registro de datos, o se toman lecturas manuales, observando la velocidad a la que se calienta.
Lo que necesitas
- tipos de material a probar como el fieltro, papel burbuja o aluminio
- dos micro:bits
- al menos una batería externa
- cinta adhesiva o clips para mantener envuelto el micro:bit con el material ensayado
- acceso a un frigorífico
- cronómetro o reloj
- ordenador/portátil/tablet y cable USB para permitir la visualización de los datos
Paso 2: Investigar
- Descarga los archivos hexadecimales y coloca el código en tus micro:bits, una vez que hayas leído el punto 2 a continuación. No es necesario que escribas tú mismo el programa de este proyecto para realizar el experimento, pero si te interesa programarlo, visita a continuación la sección Paso 4: Programación.
- Si estás realizando este experimento en una clase o club de programación, asegúrate que cada pareja de micro:bits tengan un grupo de radio distinto. De esta forma nos aseguramos que el micro:bit receptor reciba correctamente las lecturas del micro:bit sensor Abre el proyecto en Microsoft MakeCode e introduce un número único en el bloque del grupo de radios, luego descarga el código en dos micro:bits. Mantenlos unidos con una banda elástica o en una bolsa pequeña. Repite la operación con cada pareja de micro:bits
- Conecta la batería al micro:bit sensor
- Envuelve el sensor micro:bit en el material que quieras probar y colócalo en un plato en la nevera durante una hora. Utiliza siempre el mismo número de capas de material para asegurarnos que los ensayos son correctos al comparar diferentes materiales,
- Retira el sensor micro:bit del refrigerador cuando alcance la misma temperatura inicial cada vez que realices el experimento. Presiona el botón B para averiguar la temperatura del sensor micro:bit, en la pantalla. Probablemente puedas hacer esto con la puerta del frigorífico cerrada si estás lo suficientemente cerca.
- Saca el sensor micro:bit si está lo suficientemente frío. Retírala del refrigerador sujetando el plato, ya que tus manos podrían calentarla.
- Comienza el registro de datos presionando el botón A en el sensor de la micro:bit.
- Ahora, usando un cronómetro o temporizador para asegurar la precisión, toma lecturas manuales de la temperatura del sensor de la micro:bit cada minuto, presionando el botón B en la pantalla de la micro:bit.
- Finaliza el experimento después de diez minutos presionando el botón B en el sensor micro:bit para detener el registro de datos.
Consejos
- Es posible que desees realizar un experimento con una micro:bit que no haya sido envuelta en ningún material, para que sirva de control. Luego podrás comparar esos resultados con los resultados de las micro:bits que sí han sido envueltas en diferentes materiales.
- Este experimento no funciona bien con papel de aluminio, ya que puede bloquear las señales de radio de la micro:bit o incluso dañarla.
- Las micro:bits se calientan rápidamente cuando las sacas del frigorífico. Realiza el experimento en la cocina de tu escuela, o trasládalas a tu aula en una bolsa o caja térmica.
- Si necesitas realizar el experimento por segunda vez usando el mismo par de micro:bits, elimina los datos del sensor de la micro:bit presionando los botones A y B juntos. También debes presionar el botón reset en la parte posterior de la micro:bit para restablecer el tiempo en minutos a 0.
Paso 3: Análisis
Para ver los datos registrados, desconecta el paquete de baterías y vuelve a conectar el sensor micro:bit a un ordenador. El micro:bit aparece como una unidad USB llamada MICROBIT. Busca en la unidad MICROBIT y abre el archivo MY_DATA para ver una tabla de tus datos en un navegador web:

- Las marcas de tiempo en el registro representan la cantidad de tiempo que ha transcurrido desde que comenzó el registro de datos.
- Pulsa en Vista previa visual para ver un gráfico de tus datos:

- También puedes pulsar en el botón Copiar y luego pegar tus datos en una hoja de cálculo.
- Es posible que desees comparar los datos que has recopilado manualmente con el registro de la micro:bit para decidir cuál es más preciso.
Paso 4: Codifícalo
Mira este video para saber cómo codificar el proyecto:
Si estás interesado en modificar el código para este proyecto, pulsar en los botones a continuación:
Sensor de termómetro remoto
Pantalla de termómetro remoto
This content is published under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) licence.